¿Qué material es más resistente al desgaste?
Generalmente un PVC es más resistente que un PU al permitir mayor variantes en los acabados de perfil y cosidos a canto. Sin embargo, existen poliuretanos de nueva generación que presentan características de resistencia muy elevada.
También existen nuevas tecnologías de producción o incluso nuevos materiales con los que obtener prestaciones y resistencias mucho más extremas. Nos referimos a nuestras calidades NEPTUN y VENEZIA, ambas desarrolladas con nano-tecnología y disponible en varios grabados y colores. Ambos artículos son apropiados para su uso en exterior y náutica.
¿Qué calidad es más resistente a la abrasión por roce?
Un PU puede resistir más ciclos de abrasión que un PVC, por lo que el acabado puede ser más resistente al roce pero ser menos resistente al desgarro u a otros parámetros de resistencia como la hidrólisis (= envejecimiento acelerado del material por humedad), por lo que es necesario no confundir los términos y utilizar según qué composición en base a su uso final y/o aplicación.
No dude en solicitar consejo a nuestro equipo técnico.
¿Qué garantía tiene un sintético?
La ley de artículos de consumo establece un mínimo de 2 años de garantía. Para nuestros materiales confirmamos un plazo de garantía de 3 a 5 años, según el artículo y considerando que la selección de la calidad para su diseño es el adecuado para su fin y en el bien entendido de su buen uso y correcto mantenimiento en su limpieza. Consultar los Protocolos de limpieza que aconsejamos para las diferentes estructuras de nuestra oferta: Piel, Sintético y Textil
Un correcto mantenimiento, alarga la vida de uso sea cual fuere su tapizado.
¿Qué datos reseña la ficha técnica del material?
Nuestras calidades se testan en los propios centros productivos y se certifican en Centros Tecnológicos acreditados por ENAC de acuerdo con las normas de ensayo vigentes.
Además de reseñar características del artículo como: composición, ancho, longitud de la pieza, etc. se detallan valores técnicos como su resistencia al rasgado, a la tracción, a la abrasión, solidez de los colores al frote y solidez a la luz.
Son éstos, parámetros de control de calidad habituales, que pueden ampliarse, según el destino y exigencias de uso, a otros ensayos específicos.
De acuerdo con la normativa española y europea vigente, el sintético se ampara en normas de ensayo específicas para su uso en tapicería (UNE EN 15618), según detallamos y actualizamos en nuestras fichas técnicas. A continuación facilitamos los parámetros de medición para un correcto entendimiento del resultado del valor obtenido y, por tanto, del comportamiento del material con respecto a la propiedad reseñada:
Propiedad |
Nivel de comportamiento |
A |
B |
C |
D |
E |
Resistencia a la tracción |
longitudinal
transversal
|
>= 580 N
>= 580 N
|
>= 450 N
>= 450 N
|
>= 250 N
>= 150 N
|
|
|
Resistencia al desgarro |
longitudinal
transversal
|
>= 50 N
>= 50 N
|
>= 44 N
>= 44 N
|
>= 31 N
>= 31 N
|
|
|
Resistencia a la abrasión
(con tejido carburo de silicio)
|
|
>= 700 ciclos |
>= 500 ciclos |
>= 300 ciclos |
|
|
Resistencia a la abrasión
del acabado
|
|
a 102.400 ciclos |
a 51.200 ciclos |
a 38.400 ciclos |
|
|
Resistencia a la flexión cizalla
y al frote
|
|
>= 50.000 ciclos |
|
|
|
|
Adhesión al recubrimiento |
longitudinal
transversal
|
>= 35 N
>= 35 N
|
>= 30 N
>= 30 N
|
>= 25 N
>= 25 N
|
>= 20 N
>= 20 N
|
>= 15 N
>= 15 N
|
Solidez del color a la luz
(grado de 1 a 8)
|
|
>= 6 |
>= 5 |
|
|
|
Solidez del color al frotamiento
(grado de 1 a 5)
|
en seco |
>= 4-5 |
>= 4 |
|
|
|
Solidez del color al frotamiento
(grado de 1 a 5)
|
en húmedo |
>= 4 |
|
|
|
|
La norma de referencia se aplica a materiales para tapicería con un recubrimiento sobre la superficie de uso, tanto doméstico como para uso público (deben considerarse como excepciones: vehículos de carretera o ferroviarios, barcos y aeronaves que responden a normas específicas en cada sector).
De acuerdo con la normativa española y europea vigente, el tejido se ampara en normas de ensayo específicas para su uso en tapicería (UNE EN 14465), según detallamos y actualizamos en nuestras fichas técnicas. A continuación facilitamos los parámetros de medición para un correcto entendimiento del resultado del valor obtenido y, por tanto, del comportamiento del material con respecto a la propiedad reseñada:
Propiedad |
Nivel de comportamiento |
A |
B |
C |
D |
E |
Resistencia a la tracción * |
|
> 600 |
>=400 |
>= 350 |
>= 250 |
|
Resistencia al desgarro * |
|
>= 40 |
>= 30 |
>= 25 |
>= 20 |
>= 15 |
Deslizamiento de la costura * |
|
<= 4 |
<= 6 |
<= 8 |
|
|
Resistencia al estallido |
|
> 600 |
>= 400 |
>= 200 |
|
|
Resistencia a la abrasión |
de calada |
>= 35.000 |
12.000
30.000
|
4.000
10.000
|
|
|
de chenilla |
>= 35.000 |
12.000
30.000
|
4.000
10.000
|
|
|
de punto |
>= 35.000 |
12.000
30.000
|
4.000
10.000
|
|
|
de pelo cortado |
>= 45.000 |
25.000
40.000
|
10.000
20.000
|
|
|
de pelo sin cortar |
>= 45.000 |
25.000
40.000
|
10.000
20.000
|
|
|
flocado |
>= 45.000 |
25.000
40.000
|
10.000
20.000
|
|
|
no tejidos |
>= 45.000 |
25.000
40.000
|
10.000
20.000
|
|
|
tejido perchado |
>= 45.000 |
12.000
30.000
|
4.000
10.000
|
|
|
Resistencia a la formación de
bolitas (pilling)
|
|
>= 4-5 |
4 |
3-4 |
3 |
|
Solidez de color a la luz
(grado de 1 a 8)
|
|
>= 6 |
>= 5 |
>= 4 |
|
|
Solidez del color al frote
(grado de 1 a 5)
|
en seco |
>= 4-5 |
4 |
3-4 |
|
|
Solidez del color al frote
(grado de 1 a 5)
|
en húmedo |
>= 3-4 |
3 |
2-3 |
|
|
* El tipo de tejido determinará el ensayo mecánico de resistencia que le es más apropiado.
Los cuadros que se facilitan introducen un sistema de categorías basado en dichas normas pero, a su vez, no implican categorías de comportamiento debido a la enorme variedad de condiciones de uso y tipo de tapicería. Las categorías para cada propiedad deben permitir escoger y combinar diferentes valores para cada parámetro, permitiéndonos definir el perfil de producto adaptado y deseado para cada uso previsto. En cualquier caso, ninguno de nuestros materiales alcanza valores inferiores a la media establecida como mínima, siendo habitual que se alcance el valor máximo A.